Seguro que a muchos el título de este post le dice algo… o no… (por favor, decidme que hay alguién más que yo que no había oído hablar nunca de «Juego de Tronos»…)
Lo reconozco: no tenía ni idea de que iba todo este «tinglao». Pero ¡madre mía! cuando me metí de lleno en el diseño de lo que os voy a enseñar, descubrí tal cantidad de información y de seguidores de la serie que todavía estoy alucinada…
El retraso en la publicación de este post se me ha ido un poco de las manos y fundamentalmente por un motivo: la cantidad de fotos que tengo de ese fin de semana y de todo el material del juego. Intenté en varias ocasiones seleccionar, retocar y establecer un orden en las fotografías para que no resultase un post laaaargo y pesado. No sé si lo he conseguido. Juzgazlo vosotros mismos. 😉
En realidad todavía no os explicado de que va la historia.
Muy sencillo. Si juntamos a partes iguales:
– Dos mentes creativas, con ganas de crear un juego única y exclusivamente por y para divertirse, para hacer pasar un fin de semana de lujo a sus amigos.
– Un grupo de amigos con la mejor disposición del mundo y preparados para competir en equipo y ganar, como si el premio fuese la mismísima «Copa del Mundo».
– Un anfitrión generoso, que cede durante 3 días su casa, que parece sacada de una película, y que no podría ser mejor escenario para celebrar un juego como éste,
– Y una maniatica como yo, obsesionada con la combinación de los colores y que lo único que veo por todos lados son etiquetas, cajitas y merchandising.
De esta mezcla sale «EL JUEGO» con Maýusculas. Un tablero, cuatro equipos, ocho minijuegos, muchas risas y tensiones, para terminar con un equipo ganador que a pesar de no haber empezado con buen pie, se creció ante la adversidad y recibió la victoria merecida de manos de la organización.
Y lo que empezó como: «podíamos hacer una guía para el juego» acabó con unas «totebags» para guardar todo el material, camisetas de diferentes colores para cada equipo, acreditaciones… y una larga lista que os enseño a continuación:
Cada participante recibía al comienzo del juego una bolsa con el siguiente contenido:
– Una acreditación con su nombre y el personaje que desempeñaba
– Una camiseta del color de su equipo
– Unas fichas para jugar
– Un mini-mapa del juego que contiene un plano, el nombre de todos los participantes y quien los representa, y un resumen de los minijuegos que componen la aventura.
En el escenario, no podía faltar, como no, EL TRONO de HIERRO (no me digáis que no está currado…) y los mapas que componen el juego colocados de manera visible para consultarlos en cualquier momento.
En los minijuegos había de todo y para todos: el clásico scalextric, Just Dance de WII, juegos de habilidades como la «Yenga»… ¡¡hasta un Minigolf!!!
Las fotos no expresan realmente lo que se pudo vivir en esos días en Buelna, pero lo que sí es seguro que va a ser muy difícil repetir algo igual…. ¿O no? Mmmm…. el tema para el siguiente juego me gusta más…. a lo mejor conseguimos mejorarlo!!! jjjjj
Os dejo el resto de fotografías en mi página de Facebook.
PD: Mil gracias a Julia y Javi por dejarme formar parte de esta historia. Fue una currada enorme. Mereció la pena. Una y mil veces más.
Besosss